La mañana de este lunes se confirmó la muerte del Papa Francisco a los 88 años, luego de atravesar un complicado estado de salud, que por más de un mes lo mantuvo hospitalizado en el hospital Gemelli en Roma.
Se debe mencionar que su fallecimiento tomó por sorpresa, ya que este domingo de Pascua de Resurrección, hizo su última aparición pública, paseando por algunos minutos por la plaza del Vaticano, donde bendijo a algunos bebés acompañado por guardaespaldas.
Junto con esto, se realizó la Misa de Pascua, presidida por el cardenal Angelo Comastri, quien leyó la homilía, preparada especialmente por el sumo pontífice.
En esta, el Papa Francisco señaló que «Cristo ha resucitado, está vivo». Junto con recordar que «no debemos buscarlo en el sepulcro. No se trata de una bella historia del pasado ni de un héroe para recordar o una estatua para admirar».
«Todo lo contrario: hay que salir a buscarlo. Buscarlo en la vida diaria, en el rostro de los hermanos, en lo cotidiano, en lo inesperado. Buscarlo en todas partes, excepto en el sepulcro», continuó.
Siguiendo por esta línea, agregó: «Buscarlo siempre», Además de mencionar: «Porque si ha resucitado, entonces está presente en todo lugar. Habita entre nosotros, se revela —y también se oculta— en las personas que encontramos cada día, en los momentos más sencillos e impredecibles de la vida».
Las últimas palabras del Papa Francisco
Para sorpresa de los fieles presentes, el líder de la Iglesia Católica hizo una breve aparición, donde dio unas cortas palabras. «Queridos hermanos y hermanas, felices pascuas», junto con indicar que «pido al maestro de ceremonias que lea el mensaje».
«Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz Pascua!» #PapaFrancisco #UrbiEtOrbi https://t.co/uarGcb5YAF pic.twitter.com/lIhdsDe8u3
— Vatican News (@vaticannews_es) April 20, 2025
Es en este contexto que, el Papa Francisco denunció «la dramática e indigna crisis humanitaria» en Gaza, pidiendo un cese al fuego, además de mostrarse preocupado por «el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo».
«Apelo a las partes beligerantes: que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz», indicó.