¿Quieres ver el próximo eclipse lunar?: Acá te informamos cuándo y dónde es la próxima «Luna de Sangre»

Estamos a pocas horas de vivir este hermoso acontecimiento natural, a continuación te damos más detalles y recomendaciones para disfrutarlo.

Eclipse Lunar
Getty Images

Este será el primer evento astronómico de marzo del 2025. Se trata de un eclipse lunar, también conocido como “Luna de Sangre”.

El apodo se le debe a que el satélite natural, toma un color rojizo durante este fenómeno.

¿Cuándo y dónde ver la Luna de Sangre?

Este acontecimiento será completamente visible en nuestro país, ofreciendo una vista privilegiada de uno de los eventos astronómicos más esperado del año.

El próximo 13 y 14 de marzo podremos ser testigos de este fenómeno, donde el cielo se teñirá de rojo durante aproximadamente 65 minutos.

Esto creará un efecto similar al de un atardecer. A diferencia de los eclipses solares, este fenómeno se puede disfrutar a simple vista, sin usar ningún artículo especial, ni para el cuidado.

Para vivir la experiencia al completo, te recomendamos que vayas a un lugar alejado de las luces de la ciudad, estar atentos a las condiciones climáticas para asegurarse de un cielo despejado y si tienes binoculares o telescopio mejor aún.

Además, se podrá ver en otras partes del mundo, como en Europa, gran parte de Asia, Australia, África, América del Norte, América del Sur y la Antártida.

Publicidad

¿Cómo se produce un eclipse lunar?

Si quieres aprender aún más de este fenómeno astronómico, a continuación te explicamos como se produce.

Parte cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. Así bloqueando la luz solar que normalmente ilumina la superficie lunar.

Hay dos distintos niveles de eclipses lunares, que dependen de su nivel de visibilidad.

  • Eclipse lunar total: La Luna queda completamente tapada por la sombra de la Tierra (umbra). Por lo tanto, toma un tono rojizo debido a la refracción de la luz en la atmósfera terrestre.
  • Eclipse lunar parcial: Solo una fracción de la Luna entra en la sombra terrestre. Esto provoca un oscurecimiento parcial mientras el resto sigue recibiendo la luz del sol.


Contenido patrocinado