Finalmente, Enel Distribución y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), llegaron a un acuerdo para compensar a los 800 mil hogares, de la Región Metropolitana, que sufrieron cortes de luz el pasado mes de agosto.
El sistema frontal, con sus intensas lluvias y fuertes vientos, provocó muchos estragos en la Región Metropolitana.
El director del Sernac, Andrés Herrera, detalló lo siguiente. “Este es un hito muy importante, porque es uno de los más grandes acuerdos a los que ha arribado el Sernac, particularmente el más grande respecto a un servicio básico como es el suministro eléctrico”.
¿Serás uno de los compensados de Enel?
Según palabras de la autoridad del organismo, afirmó a Mega que se verán beneficiados “la totalidad de los hogares que fueron afectados por este corte de suministro eléctrico”.
Detalló que para acceder a esta compensación no se debe realizar ningún trámite, ya que será de forma automática mediante la cuenta de la luz.
Precisó que, “debiera comenzar a aplicarse a partir de mayo o junio, aproximadamente”.
¿Cuánto será el monto compensatorio?
Herrera explicó que el monto que tendrán los hogares será conforme al consumo eléctrico y al tiempo que estuvieron con el servicio inhabilitado. Esto se dividirá en niveles de afectación baja, medianamente baja, media, alta, muy alta y extremadamente alta.
Esta compensación se calculará considerando todo el tiempo de interrupción llevado a días, independiente si el corte fue intermitente.
Como ejemplo de esto, si una persona tuvo un corte de 72 horas, otro de 16 y otro de nueve, se considerará una suma de 97 horas, es decir, de cuatro días, lo que equivale a un monto que da $58.236.
Además de esto, se explicó que el acuerdo incluye una “Compensación por Costo de Reclamo” para las familias “que ingresaron un reclamo, reconociendo el tiempo y esfuerzo dedicado a este proceso”, agregó Herrera. Indicando que quienes hicieron un reclamo presencial recibirán un monto extra de $11.000 mil.
Por último, también tendremos la “Bonificación especial por Aporte de Información” que es para las personas que “dieron información clave en sus reclamos, especialmente sobre pérdidas de alimentos o medicamentos”. En este caso el pago adicional es de $18.000 mil.