La Pensión Garantizada Universal (PGU) es uno de los principales beneficios estatales para los adultos mayores en Chile, administrado por el Instituto de Previsión Social (IPS).
Desde el 1 de febrero, el monto de la PGU aumentó de $214.296 a $224.004, como parte del reajuste anual basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior.
Estos son los requisitos para postular a la PGU
Para postular a este beneficio, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Edad: Tener 65 años o más.
- Situación socioeconómica: No pertenecer al 10% más rico de la población adulta mayor, según el Registro Social de Hogares.
- Monto de pensión: Tener una pensión base inferior a $1.114.446.
Residencia en Chile: - Haber vivido en el país por un período no menor a 20 años, continuos o discontinuos, desde los 20 años de edad.
Acreditar al menos 4 años de residencia en los últimos 5 años anteriores a la postulación.
Existen dos causales por las que el pago de la PGU puede ser suspendido, según informa la Superintendencia de Pensiones (SP):
- Falta de cobro: Si el beneficiario no retira su PGU por seis meses consecutivos, el pago se suspenderá. Sin embargo, podrá solicitar la reactivación dentro de un plazo de seis meses desde la suspensión.
- Falta de documentación: Si el beneficiario no presenta los antecedentes solicitados por el IPS para verificar que sigue cumpliendo los requisitos, el pago se suspenderá después de tres meses sin respuesta.
Consulta la fecha exacta de pago
Para conocer la fecha en la que recibirás tu PGU, puedes acceder al sitio web de ChileAtiende a través de este enlace.
Solo debes ingresar tu RUT, hacer clic en Consultar y aparecerán todos los detalles de tu pago.
También puedes leer en Radio Corazón: Fran García-Huidobro responde con todo a Claudia Schmidt tras revelación sexual sobre Camiroaga: “Era malo para la cama…»