Impactante confesión: Madre intentó asesinar a sus hijas inyectándoles detergente y clonazepam «Soy un monstruo»

En su defensa, la mujer argumentó que padecía de una fuerte depresión, por lo que en su mente se le cruzó la idea de asesinar a sus hijas.

Mujer Envena A Sus Hijas
Youtube @Chilevisión

Todo se remonta hace 10 años, en el 2005. Cuando una mujer intentó cometer un doble parricidio en la comuna de Macul.

La mujer, identificada bajo el nombre de Ruth Pineda, en ese entonces tenía 43 años. Apareció en todos los canales de televisión por intentar matar cruelmente a sus dos hijas. 

Desde su captura, quedó en prisión preventiva, debido a que era un peligro para la sociedad y especialmente para las pequeñas. 

Un parricidio planeado

En ese entonces, la noticia impactó a todo Chile, una mujer había intentado matar a sus hijas de una forma insólita y poco inusual. Inyectándoles detergente y distintos fármacos.

En su defensa, la mujer argumentó que padecía de una fuerte depresión, por lo que en su mente se le cruzó la idea de darle a sus hijas clonazepam con detergente líquido. Y  luego ella quiso quitarse la vida con veneno para ratones. 

Pero su intento por asesinar a las menores falló, tras el aviso de una de sus vecinas, la cual escuchó gritos al interior del domicilio donde estaban sucediendo los hechos. 

Publicidad

Y a los pocos minutos llegó personal policial, y tanto las niñas como la madre, se salvaron del veneno consumido, debido a que las trasladaron al Hospital Luis Tisné, de Peñalolén. 

Declaraciones de la mujer en televisión

Ante los investigadores, Ruth Pineda, reveló la verdad. Y es que el motivo de su cruel decisión se debió a que el padre de sus hijas no pagó la pensión alimenticia.

«Nunca hubo justicia para mis hijas», argumentó Ruth.

Sin embargo, expresó su profundo arrepentimiento «no tendría por qué haberlo hecho. Soy un monstruo».

Y sobre la supuesta depresión de la mujer, el 8.º Juzgado de Garantía de Santiago rechazó los argumentos de la defensa, la que aludió a que su representada «era una persona enferma, sin tratamiento», y que no se encontraba tomando los medicamentos necesarios  para tratar la depresión endógena que padecía. 


Contenido patrocinado