Durante este lunes, se confirmó que la causa de la muerte del cantautor uruguayo, fue oficializada como homicidio, dejando de lado la tesis inicial que hablaba de suicidio.
El 28 de febrero de 1990, en una casa abandona de Talagante, fue encontrado colgando de una viga el cuerpo de Gervasio. En un comienzo se declaró esta situación como un suicidio, pero para la familia siempre se trató de un asesinato.
Vuelco total en el caso de Gervasio
Después de 34 años, donde inclusive la causa fue sobreseída, esta acaba de tomar otro rumbo, hacia donde apuntaron siempre sus familiares.
Este lunes, ADN informó que la solicitud de los querellantes, Carlos Durán y Germán Cueto, que realizaron en 2019, recién se acogió.
Hay que mencionar que el peritaje realizado en 2015, por el forense Luis Ravanal, mencionó que notaba irregularidades en la autopsia inicial.
Entre sus principales hallazgos estaba la ausencia de fracturas en un hueso de la laringe, una lesión típica en casos de ahorcamiento. Esto indicaría que las lesiones fueron post mortem.
Historia del cantautor en Chile
José Gervasio Viera Rodríguez, o más conocido como Gervasio, se hizo famoso en Chile en la década de los 80. Esto posterior a ganar el Festival Internacional de Viña del Mar en 1983 con la canción “Alma, corazón y pan”.
Además, cuenta con otras canciones que hasta el día de hoy son populares en el país “Con una pala y un sombrero”, “La azafata”, “Aún sigo cantando”, entre otros hits.
A continuación, te dejamos otra noticia que te podría interesar de Radio Corazón: Esto es lo que se sabe de la muerte de Paquita la del Barrio hoy lunes 17 de febrero. Para más detalles, presiona este enlace.