Noticias

Se aprobó Ley que prohíbe experimentar y testear productos cosméticos en animales

En búsqueda de fortalecer los derechos de los animales, este lunes comenzó a regir Ley que prohíbe testear productos cosméticos con ellos.

Damián Gana |

Conejos

Conejos

A partir de este lunes 27 de enero, entró en vigencia la ley 21.646, que prohíbe el uso de animales en pruebas de seguridad y eficacia para productos cosméticos. También prohíbe la venta, comercialización, importación e introducción al mercado nacional de esos productos si han sido testeados en animales.

La ONG Te Protejo, junto con la campaña BeCrueltyFree de Humane Society International, impulsaron esta iniciativa, convirtiendo a Chile en el país número 45 en sumarse al movimiento #BeCrueltyFree.

Según se detalla en esta nueva Ley, los fabricantes deberán utilizar otros métodos de pruebas que no involucren animales para demostrar la seguridad y eficacia para los humanos de sus productos y de cada uno de sus ingredientes.

El Instituto de Salud Pública o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico deben reconocer siempre las fórmulas que se realicen.

¿Hay excepciones a estas normas?

Sí, hay excepciones. El Instituto de Salud Pública podrá realizar pruebas en animales, a pesar de las prohibiciones establecidas, siempre y cuando lo fundamenten.

La entidad deberá demostrar por medio de una resolución fundada que se cumplen ciertas condiciones. Las que son:

  1. Que no exista método o estrategia alternativa al uso de animales reconocida por el Instituto de Salud Pública
  2. Que los ingredientes estén sujetos a restricción en su concentración para uso cosmético. Esos componentes figuran en la base de datos de ingredientes cosméticos utilizada por el Instituto de Salud Pública (ISP).
  3. Que el ingrediente cosmético se use ampliamente y no pueda ser reemplazado por otro ingrediente capaz de cumplir con una función similar.

¿Qué tipo de pruebas se le hacían a los animales?

Test de Draize

Es una prueba de toxicidad ocular aguda para proporcionar un método para evaluar el potencial de irritación de los materiales que podrían entrar en contacto accidentalmente con los ojos humanos.

Dosis letal 50

la cantidad de la dosis de una sustancia, radiación o patógeno necesaria para matar a la mitad de un conjunto de animales de prueba después de un tiempo determinado.

Toxicidad de dosis repetidas

Administración de dosis repetidas para evaluar los efectos de exposición prolongada a un compuesto y/o sus metabolitos. Con la finalidad de definir los efectos tóxicos del compuesto como consecuencia de la exposición, y para determinar la dosis más alta que no produce toxicidad. Luego los animales son exterminados.

Entre otros experimentos.

Lo más reciente

Revelan estado de Lorene Prieto tras cruda amputación de su hijo: «Está devastada»

Luego de conocerse el fuerte caso del hijo de Lorene Prieto, es que se conocieron los primeros antecedentes del estado de la actriz.

Chica golosa impresionó en El Chacotero Sentimental al revelar que «me peinaron la alfombra entre cuatro»

Esta picarona auditora dejó peinado pa atrás al Rumpy al confesarle sus andanzas con una banda completa que la hizo conocer el grado 7.

Decretan aviso meteorológico por fuertes vientos en Chile: Estas son las regiones afectadas

A raíz del regreso de la lluvia en Santiago y otras regiones, se advirtió por los fuertes vientos que la acompañarían en los próximos días.

Salir de la versión móvil