Carla de la Barra, una joven de 32 años de edad, ha conmocionado a las redes sociales tras sus fuertes dichos y descargos tras tener que estar a cargo de su madre y de su novio.
En el viral, Carla relata que hace 11 años cuida a su mamá, a quien la definió como «una niña pequeña». De esta misma forma, la joven confesó que decidió ahora hacerse cargo de su novio, quien tras un duro accidente tuvo que sufrir la amputación de un pie.
La joven, en el video, realizó un fuerte hincapié de que no cuenta con ninguna red de apoyo. Aunque tiene una hermana mayor, ella se alejó de la familia hace tiempo, por lo que no recibe su apoyo para atender a su madre.
Según relató Carla, la agotadora situación la ha llevado a sufrir de varios trastornos a nivel psicológico. «Estoy sobrepasada, cuido a mi madre y ahora a mi novio. Estoy durmiendo super mal, estoy comiendo mal. Hago esto porque de verdad necesito ayuda. La carga mental es tanta, que no puedo hacer ni las cosas mínimas», mencionó la joven, quien se puede ver muy afligida y agotada en el video.
Finalmente, en el clip aclaró que no está en búsqueda de ayuda económica, sino que quiere visibilizar su caso: «Quiero hacer una carta para hablar con el alcalde, con los encargados de fomento productivo. Quiero que me entrevisten, salir en los Instagram de noticias».
Además, añadió: «Ninguna realidad de cuidador es igual a otra. Todos estos años que llevo, no conozco a ninguna persona de mi edad, en mi situación y sin redes de apoyo».
¿Existe red de apoyo en Chile para estos casos?
Actualmente, el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados «Chile Cuida» conecta instituciones, programas y servicios para asistir a personas dependientes y sus cuidadores.
Se trabaja para convertirlo en ley. Este martes, con apoyo transversal, la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara aprobó el proyecto, que ahora pasa a Hacienda.
La propuesta busca garantizar el derecho al cuidado, recibir cuidados y al autocuidado. Según el gobierno, hay un millón de personas con dependencia moderada o severa, en su mayoría atendidas por mujeres familiares.
