Un podólogo argentino de nombre, Guillermo Berjeli asesinó a su esposo chileno llamado Roberto Guzmán Jaque.
Todo ocurrió, cuando en el año 2020 el chileno se encontraba internado en el hospital de Buenos Aires, razón por la que comenzará su juicio en marzo del presente año.
Cabe destacar que luego de la muerte de Guillermo, el podólogo accedió a la herencia de este, la cual eran 300 mil dólares, cerca de 29.7195.000 pesos chilenos.
De acuerdo a la información proporcionada por TN, el asesinato ocurrió por el deseo del podólogo argentino de apoderarse de una considerable herencia que su pareja, Guzmán Jaque, poseía en Chile. Sin embargo, el acusado no anticipó que su crimen sería captado por una cámara de seguridad.
La relación, que aparentemente comenzó en una aplicación de citas, habría sido el inicio de un vínculo cercano entre ambos, lo que llevó al podólogo. Guillermo Berjeli (45 años), a mudarse al departamento que Guzmán Jaque tenía en el barrio de Villa Crespo, en Buenos Aires.
Luego de contraer matrimonio, el chileno se enfermó de una insuficiencia renal y deterioro neurológico. Por lo que lo internaron en el hospital de Buenos Aires.
¿Qué revelan las cámaras de seguridad?
Grabaciones, videos y testimonios del personal hospitalario revelaron el modus operandi de Berjeli. Las cámaras de seguridad mostraron sus constantes visitas a la sala de terapia intensiva. Donde reemplazaba los sueros de su esposo, Guzmán Jaque, con bolsas que traía en su mochila.
La fiscalía asegura que repitió esta acción 13 veces durante los 27 días de internación. Guzmán Jaque falleció el 12 de enero de 2020, sin autopsia. Tras su muerte, Berjeli firmó los documentos como cónyuge y organizó la cremación de los restos a las 48 horas. Evitando que la familia o el hospital pudieran intervenir.
A Berjeli finalmente, lo juzgarán por homicidio cuádruplemente agravado por vínculo, alevosía, suministro de veneno y codicia, lo que podría llevarlo a una pena de prisión perpetua, según el artículo 80 del Código Penal.
La jueza Cinthia Oberlander presidirá el tribunal, junto a los jueces Adrián Pérez Lance y Juan Manuel Grangeat. El juicio tendrá ocho audiencias programadas entre marzo y mayo de este año.