Cámara de Diputados aprueba y despacha a ley la reforma de pensiones

El proyecto es una de las grandes promesas de campaña del Presidente Gabriel Boric. Incluyó varias modificaciones que te explicamos aquí.

Senado
Agencia Uno

En la tarde de este miércoles y tras una extensa jornada que duró más de ocho horas, la reforma de pensiones fue aprobada por amplia mayoría por la Cámara de Diputados y despachada a ley.

Diputados y Diputadas aprobaron la iniciativa con 110 votos a favor, 38 en contra y 0 abstenciones. Posteriormente, sorteó otra votación en el Senado, donde la despachó con 40 votos a favor y 7 en contra.

El siguiente paso es que la reforma deberá ser revisada por el Tribunal Constitucional (TC). En el caso de que no exista ningún inconveniente, podrá ser promulgada por el Presidente Gabriel Boric. 

¿En qué consiste la reforma de pensiones?

Esta aumenta la cotización del trabajador quedando en un 8,5% de la remuneración gravable, del que un 4,5% irá a la capitalización individual del empleado, un 1,5 a la cotización con rentabilidad protegida (préstamo al Estado que se devuelve a la hora de jubilar) y un 2,5% al seguro social (es decir, seguro de invalidez, sobrevivencia y expectativa de vida).

Además, se creó el Seguro Social Previsional que cuenta con los siguientes beneficios:

  • Beneficio por años cotizados: se entrega 0,1 UF por año. Las mujeres deberán tener cotizaciones continuas o discontinuas por a lo menos 10 años, mientras que los hombres por 20 años. Siempre el tope mensual será 2,5 UF.
  • Compensación por expectativa de vida: este beneficio iguala las condiciones entre hombres y mujeres, considerando la actual mayor expectativa de vida de las mujeres.
  • Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS): es un porcentaje de tu renta imponible que tiene como objetivo pagarte pensión en caso de Invalidez o Sobrevivencia a tu familia en caso de fallecimiento.

Se agrupan estos beneficios que hoy se encuentran separados.

Publicidad

Los cambios propuestos no contemplan la eliminación de las AFP, sino que pretenden aumentar la competencia en el área.

Reforma en la PGU

Cabe destacar que, aumentará la Pensión Garantizada Universal (PGU) desde los $224 mil actuales a $250 mil, alza que cuenta con tres etapas. A contar del sexto mes de promulgada la ley, recibirán los beneficios los mayores de 82 años; desde los 18 meses, los mayores de 75 años; y a partir de los 30 meses de publicada la ley, los mayores de 65 años.

También, se crean los fondos generacionales que reemplazarán el sistema multifondos. A partir de ahora, las administradoras se harán cargo de las inversiones, con la finalidad de que los afiliados no tengan esta preocupación.

Los grupos de menor edad, con mayor tolerancia al riesgo, tendrán la posibilidad de invertir en activos con mayor potencial de crecimiento. Mientras que los grupos de mayor edad contarán con opciones más conservadoras.


Contenido patrocinado