En Chile, una de las amenazas más comunes y a la vez temidas en los hogares es la presencia de la araña de rincón. Las cuales suelen aparecer en verano y son conocidas por su veneno potencialmente peligroso, esta pequeña criatura suele esconderse en lugares oscuros y poco transitados, convirtiéndose en un riesgo latente para muchas familias.
A pesar de su fama, pocos conocen en profundidad sus hábitos, características y las medidas necesarias para prevenir accidentes. En Radio Corazón, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este arácnido, cómo identificarlo y qué hacer en caso de picadura.
Su cuerpo mide de 1 a 3 cm y generalmente es de color café pardo, con el cefalotórax (unión de cabeza y tórax) más claro que el abdomen y con una mancha oscura en forma de violín. Sus patas no son demasiado largas (extendidas, llega hasta 45 mm) y es muy rápida. Muerden solo en defensa propia.
Aron Jara, entomólogo Forense de Labocar, en conversación con el medio Publimetro, indicó que «no se trata de que las arañas ataquen a las personas o lo que se le cruce, ellas atacan cuando se sienten amenazadas».
¿Cómo identificar una mordedura de araña de rincón?
El doctor Ricardo González, urgenciólogo de Clínica Alemana, señala que «en caso de sospecha es importante acudir de inmediato a un servicio de urgencia».
El control debe efectuarse dentro de las primeras 24 a 48 horas para aplicar el tratamiento médico correspondiente. En lo posible, es importante observar las características de la araña y, si es viable, capturarla para facilitar su identificación.
Generalmente, el dolor suele ser punzante, seguida de dolor e hinchazón. Se inflama en la parte afectada y aparece una mancha roja. Se presenta una lesión, generalmente en 48 horas, cuyo centro es de color negro y la periferia de tono azulado.